domingo, 31 de julio de 2011

Educando a Tarzán (2)



EL FURIOSO TRAJÍN DEL PEREZOSO.

Todo el misterioso encanto de la jungla se hace especialmente intenso en los minutos previos a que estalle la tormenta.

Se para, de repente, el ruidoso gorjeo de los pájaros, el chillido nervioso de los monos, el viento en las copas de los árboles y un bochorno espeso y silencioso avanza reptando como el vaho enredado en el manglar.

Todo cesa de repente. El ir y venir, el revoloteo incesante de mosquitos y de insectos.

Sólo los bichos perezosos parecen despertar de repente y enfrascarse en empresas y trajines como si estuviera por llegar, de improviso, el fin del mundo.

Chita, con gesto de desprecio, observa con desdén el ajetreo:

-"Tarzán, hijo, no te dejes impresionar: el que tiene mucho que hacer es que, todavía, no lo ha hecho".

.

miércoles, 27 de julio de 2011

Aleluyas de Zapopan


Sabes que en el mundo hay
borregos a tutiplén
pero nunca pasa nada
si ni siquiera los ves,
 pero si el destino enreda
 y quieren tocarte un pie 
el remedio es un buen perro
que no les deje mover.
Si a la Virgen se lo pides
(eso si, con mucha fe)
puede que te busque uno
más listo que un bachiller

Mis borregos se habían perdido pero gracias a que mi perro es muy listo los encontró a todos.  Doy gracias a Nuestra Señora de Zapopan por mi perro Capulín y espero que me dure mucho.

.

domingo, 24 de julio de 2011

Cuando el cuentista se mete a pregonero



(Ayer, en las jornadas medievales de Mansilla de las Mulas, al cuentista le encargaron el pregón que aquí os dejo, por general conocimiento)

PREGÓN  Y CARTA MAGNA QUE ME MANDA VOS DECIR Y PROCLAMAR LA DISCRETA REGIDORA DE MANSIELLA POR DAR FELIZ ENCETAMIENTO A LAS FIESTAS MEDIEVALES  DE ESTA VILLA AMURALLADA Y DEFENDIDA POR  SUS TORRES ALBARRANAS

En nombre del Rey Nuestro Señor y de la Noble y Discreta Regidora, doña María de la Paz, que gobierna con buen tino esta plaza, villa regia y aforada, Señorío de condes y de Grandes Condestables, en civil ajuntamiento con ediles del PP, del PSOE y del MAS, a todos cuantos la presente leyeren u oyesen: escribanos, mesoneros, feriantes, taberneros, clérigos y dueñas, lazarillos, sacristanes, gentes de armas y de letras, abadesas y artesanos, labrantines y pastores, cortesanas, peregrinos, goliardos y bachilleres, homes libres de los pagos del Rey Nuestro Señor (que buena memoria gaya) e, por finir, a todos los moradores destas tierras de Realengo de Mansiella e de Villomar

PAZ Y BIEN
Sabido sea a todos los homes que lo son en lo presente y lo serán en lo por venir que yo, Frey Francisco de Asís (dicho Paco por mis deudos), Conde de Palazuelo y Señor de Garrafe del Torío, sotoscrito y nomnado “Justiciero de Celama”, por la Gracia de Dios y del Rey Nuestro Señor, Gran Camarlengo y custodio perpetuo de la Venerable y Milagrosa Reliquia de la Taba del Anca del Arcángel San Grabiel, Aposentador, Racionero, Sacristán y Predicador de la Santa Bula, por nombre y mandato de las Cortes Generales destos reinos y llegado hasta estas tierras con la ayuda inestimable de mi fiel paje y escudero,el infante Francisquillo, aquí presente, báculo bien dispuesto de mis huesos quebrantados

DIGO Y FAGO DECIR
Por la presente que en este día de gracia que suman los veinte y tres del mes de Julio del año del Señor del dos mil y once, en las vísperas de la fiesta del hallazgo del cuerpo de nuestro señor San Yago en el Campo de la Estrella (que han dado en llamar campus stelae), por lo festejar ansi como agradecer la bondad de las cosechas, plácele al Rey Nuestro Señor y al concejo de homes libres deste pueblo decretar y mandarme vos decir que comiencen sin demora los fastos de holganza y refrigerio destas fiestas llamadas Jornadas Medievales de Mansiella de las Mulas y sean cumplidos los días de licencia y perdonanza y bailen novicias y zagales, molineras y romeros al son que le plazca a la gaita y el pandero, el rabel o el tamboril y brinque el vino en las pellejas y sea para todos grande la alegría y el folgar.  Mézclense todos en feliz algarabía, sin parar mientes en el estado o el linaje del vecino o compañero (que ya lo dijo en su día la pícara mesonera destos pagos: “sólo hay en el mundo dos linajes; el uno se llama tener y el otro no tener”).
Otrosí, que si por ventura o capricho del destino os topais entre la gente con “mujer de raro ingenio, feliz memoria, amorosa y risueña, de buen cuerpo, talle y brío, ojos zarcos, pelinegra, nariz aguileña y color moreno” , gozad en lo que podáis de sus artes y enseñanzas, ponedlo como divisa en vuestro escudo y decid en lo futuro que habéis tenido la suerte de toparos con Justina, la marquesa de las motas, la devota maridable, la mesonera astuta de Mansiella de las Mulas.
Y porque quede constancia duradera de cuanto aquí digo y proclamo mando poner a alguaciles y corchetes aquesta Carta Magna en los postes de las plazas de la villa (las que dicen del Grano, del Pozo y de la Leña), en las puertas por do vienen las gentes que hacen el camino de San yago (las que dicen de la Concepción y del Castillo o de San Yago), sin olvidar la del Postigo por do bajan los aguadores hasta el río.
Y que así sea y se haga por general conocimiento
Dado en Mansiella, villa regia y aforada a los veinte y tres días del mes de Julio del mil y ciento y un años de la fundación de las Cortes deste reino

Ego, Franciscus, iussu Mariae Pacis hanc cartam scipsi et hoc signum                      feci

martes, 19 de julio de 2011

Educando a Tarzán 1



Después de doce días de un llover torrencial sobre la jungla, salió el Sol y volvió el ajetreo de pájaros y monos.

Tarzán se enfrascó en una febril escalada de liana en liana como si fuera lo último que habría de hacer en esta vida.

Fue entonces cuando Chita, en su sufrido papel de entrenadora, dijo aquello que debería estar escrito en bronce a la puerta de ministerios y despachos:

-No trepes tan deprisa, hijo, que la arboleda es breve.

lunes, 11 de julio de 2011

Aleluyas de Zapopan


Hubo un tiempo en que estas cosas
se decían sin decoro.
Hoy no se pueden decir
ni aunque las bordes en oro.



.

domingo, 3 de julio de 2011

Educando a Tarzán (20)

.


Habían ido creciendo en la Jungla las críticas (veladas al principio, pero cada vez de forma más abierta) hacia Chita.
Envidia, pura envidia, no lo dudes, que los bichos no podían soportar el éxito logrado por la mona en el adiestramiento de Tarzán, la inútil e indefensa cría de mono pelón por cuya supervivencia nadie había apostado, en su momento, ni una nuez.
El caso es que, en corrillos y tertulias, le atribuían a Chita todos los defectos y aberraciones posibles o imaginables entre monos de la selva.
Tarzán se lo hizo saber a la maestra en un gesto de innegable lealtad.
Y Chita, sentenciosa como siempre, le contestó al pupilo mientras se ocupaba con esmero en despiojarle:
-Mira, Tarzán, hijo, ante tanta villanía sólo se me ocurre aquello que decía un santo de la aldea de los hombres nacido en estas tierras:


"Dios mio, cuando me postro ante ti me veo pecador, pero cuando me comparo..."

.