Pequeñas historias de un reino que dicen que existió por estos valles cuando los osos cazaban a los reyes en justa represalia a sus ballestas y que, tras largos y gloriosos años de rencillas cazurras entre hermanos, cuchilladas certeras entre abades y fieros mordiscos silenciosos y canallas se ha ido acurrucando entre aquello que queda de dos rios y donde sueña enfebrecido, todavía, agitando la bandera, algún caudillo.
Amigo Paco/Pancho, muy divertido y bien contado el cuento, que por otra parte, seguro que se refiere a una anécdota real del sargento Picurri, con aquella 'quinta' del 68.
Como sabes, algunos de nuestros paisanos, llegados los años mozos de la mili, y por las mismas quintas, fueron destinados alternativamente con El Ferral, al Campamento de Villanubla en Valladolid. Narran las crónicas de los reclutas que allí sirvieron, que antes de iniciar la primera 'teórica' sobre el uso de la aviación en las tácticas de guerra, se le acercó un recluta al sargento Tocino y con cara de intriga le preguntó: - Oiga usté, mi sargento, ¿cómo se dice, Vión O Parato? El sargento, le miró de arriba a abajo un par de veces, y le responde: - Oye chaval, cómo se nota que acabas de dejar el azadón...'Vión, Parato...¡Vamos a ver!: mesejantes palabras se pueden endecir lo mesmo, porque son sinagogas, pero la palabra trénica, trénica es roplano. ¡A ver si te enteras!'.
A partir de aquella aclaración, que la dijo en voz alta, y dirigiéndose al pelotón de reclutas para que tomaran nota todos los demás, no sabemos cómo continuó con su 'teórica', ni como logró explicar por qué los aviones vuelan...
Perdón por el atrevimiento de este pequeño fragmento de humor, a modo de anécdotas de la 'p... mili', y gracias por tu bonita forma de narrar. Tus relatos hacen clara mención a esas "crónicas del reino menguante..."
El cuento me recuerda a aquella vez que un muchacho, que desde Zotes del Páramo, emprendió viaje a Burgos camino de Madrid...
Y supongo también que el maestro en ese dramático estadio de su carrera, y contrariamente a lo que algunos pueden pensar, goce de aquella bendición para su propia existencia de comprobar que sus alumnos, por primera vez, acudan a él por su propia voluntad. Más que nada, porque saben que, aún a día de hoy, estamos rodeados de Sargentos Picurri, y estamos en riesgo inmediato de convertirnos en.
Amigo Alberto. Ciertamente, el mayor placer para cualquiera es que, al tiempo de retirarse, vea venir, de nuevo, a los alumnos a buscarle por su propia voluntad. Pero lo que da alegría de verdad es que vuelvan convertidos en amigos y dispuestos al juego maravilloso de enseñar, aprender y disfrutar unos de otros y de la gozosa compañía. Un abrazo, compañero
Muy bueno, pero mejor es que te lo cuenten en vivo y el propio picurri. Es un buen paisano, me se todas las historias de la mili, le veo a diario. Es un crack saludos
muy buen cuento lo del picurri yo me lo pase de lo lindo con el y es cierto que contaba la enecdota de la balo y de quien tenia carrera en su familia.. ami una vez me dijo...cabo en mi familia dos personas tienen carrera yo de militar y mi hermana que es p..a casi se me salta la risa y el se dio cuenta y me dijo..le voy a dfar una patada en los c...s que va a subir y a bajar y volver a subir y cuando baje ya se habra licenciado...me quedadan lo meses de mili
Yo entré en el Ferral, exactamente en Octubre de 1973, estaba en tercero de carrera y era recluta de la IMEC, lo primero que nos hicieron, el entonces cabo Picurri y sus colegas, caía la noche y todavía no nos habían destinado a las distintas compañías, lo primero fue hacernos una prueba para saber si sabíamos leer o no. Son geniales yo confío mucho en ellas frente a los ataques del exterior.
y nadie comenta sobre las condecoraciones que portaba en su uniforme de gala en las juras de bandera? ese emblema con un camello, etc. yo pase unos meses con el, en la 32 cia 3 batallon.85/86 y todo recuerdo sobre el sargento 1º alfredo (picurri ) es buenisimo. felicitaciones de los mandos a diario en los desfiles y mucho respeto hacia el por parte de sus superiores... por algo seria.
y nadie comenta sobre las condecoraciones que portaba en su uniforme de gala en las juras de bandera? ese emblema con un camello, etc. yo pase unos meses con el, en la 32 cia 3 batallon.85/86 y todo recuerdo sobre el sargento 1º alfredo (picurri ) es buenisimo. felicitaciones de los mandos a diario en los desfiles y mucho respeto hacia el por parte de sus superiores... por algo seria.
13 comentarios:
Jajaja, buenísimo, me ha divertido el cuento
Un saludo afectuoso, señor Flecha
Gracias, Leonardo, amigo y compañero.Nos vemos en tu blog y en SOLO CUENTOS (y en esta tu casa, cuando quieras.
Un saludo
Amigo Paco/Pancho, muy divertido y bien contado el cuento, que por otra parte, seguro que se refiere a una anécdota real del sargento Picurri, con aquella 'quinta' del 68.
Como sabes, algunos de nuestros paisanos, llegados los años mozos de la mili, y por las mismas quintas, fueron destinados alternativamente con El Ferral, al Campamento de Villanubla en Valladolid. Narran las crónicas de los reclutas que allí sirvieron, que antes de iniciar la primera 'teórica' sobre el uso de la aviación en las tácticas de guerra, se le acercó un recluta al sargento Tocino y con cara de intriga le preguntó:
- Oiga usté, mi sargento, ¿cómo se dice, Vión O Parato?
El sargento, le miró de arriba a abajo un par de veces, y le responde:
- Oye chaval, cómo se nota que acabas de dejar el azadón...'Vión, Parato...¡Vamos a ver!: mesejantes palabras se pueden endecir lo mesmo, porque son sinagogas, pero la palabra trénica, trénica es roplano. ¡A ver si te enteras!'.
A partir de aquella aclaración, que la dijo en voz alta, y dirigiéndose al pelotón de reclutas para que tomaran nota todos los demás, no sabemos cómo continuó con su 'teórica', ni como logró explicar por qué los aviones vuelan...
Perdón por el atrevimiento de este pequeño fragmento de humor, a modo de anécdotas de la 'p... mili', y gracias por tu bonita forma de narrar. Tus relatos hacen clara mención a esas "crónicas del reino menguante..."
Un afectuoso saludo.
Bienvenido, Tejedor, a esta tu casa y gracias por tus aportaciones que vienen a demostrar que, evidentemente, el Reino Menguante existe
Un saludo
El cuento me recuerda a aquella vez que un muchacho, que desde Zotes del Páramo, emprendió viaje a Burgos camino de Madrid...
Y supongo también que el maestro en ese dramático estadio de su carrera, y contrariamente a lo que algunos pueden pensar, goce de aquella bendición para su propia existencia de comprobar que sus alumnos, por primera vez, acudan a él por su propia voluntad. Más que nada, porque saben que, aún a día de hoy, estamos rodeados de Sargentos Picurri, y estamos en riesgo inmediato de convertirnos en.
Un saludo, Maestro
Alberto JJMM
Amigo Alberto. Ciertamente, el mayor placer para cualquiera es que, al tiempo de retirarse, vea venir, de nuevo, a los alumnos a buscarle por su propia voluntad. Pero lo que da alegría de verdad es que vuelvan convertidos en amigos y dispuestos al juego maravilloso de enseñar, aprender y disfrutar unos de otros y de la gozosa compañía.
Un abrazo, compañero
y cuanto más pesa, más grave es la caída! Muy bueno.
Un saludo.
Muy bueno, pero mejor es que te lo cuenten en vivo y el propio picurri. Es un buen paisano, me se todas las historias de la mili, le veo a diario. Es un crack
saludos
hola pancho soy rosa
BASES DEL PROYECTO SOLIDARIO
http://www.lacoctelera.com/endriga/post/2008/11/09/el-plan-es-siguiente
Un abrazo
muy buen cuento lo del picurri
yo me lo pase de lo lindo con el y es cierto que contaba la enecdota de la balo y de quien tenia carrera en su familia.. ami una vez me dijo...cabo en mi familia dos personas tienen carrera yo de militar y mi hermana que es p..a
casi se me salta la risa y el se dio cuenta y me dijo..le voy a dfar una patada en los c...s que va a subir y a bajar y volver a subir y cuando baje ya se habra licenciado...me quedadan lo meses de mili
Yo entré en el Ferral, exactamente en Octubre de 1973, estaba en tercero de carrera y era recluta de la IMEC, lo primero que nos hicieron, el entonces cabo Picurri y sus colegas, caía la noche y todavía no nos habían destinado a las distintas compañías, lo primero fue hacernos una prueba para saber si sabíamos leer o no. Son geniales yo confío mucho en ellas frente a los ataques del exterior.
y nadie comenta sobre las condecoraciones que portaba en su uniforme de gala en las juras de bandera? ese emblema con un camello, etc. yo pase unos meses con el, en la 32 cia 3 batallon.85/86 y todo recuerdo sobre el sargento 1º alfredo (picurri ) es buenisimo.
felicitaciones de los mandos a diario en los desfiles y mucho respeto hacia el por parte de sus superiores... por algo seria.
y nadie comenta sobre las condecoraciones que portaba en su uniforme de gala en las juras de bandera? ese emblema con un camello, etc. yo pase unos meses con el, en la 32 cia 3 batallon.85/86 y todo recuerdo sobre el sargento 1º alfredo (picurri ) es buenisimo.
felicitaciones de los mandos a diario en los desfiles y mucho respeto hacia el por parte de sus superiores... por algo seria.
Publicar un comentario